
También es cierto que hay países que están peor, voy a poner un ejemplo: cientos de miles de rumanos han tenido que venir a buscarse la vida a España para huír de la pobreza, mientras que los españoles que han podido emigrar a Rumanía son casos excepcionales, por lo que todos podríamos estar de acuerdo en que en España se vive mejor que en Rumanía.
¿Sabéis cuál es la tasa de paro de Rumanía? ¡El 6,7 %! muy cerca de lo que se consideraría pleno empleo, y muy lejos del 24% que tenemos en España.
Pero hay otros datos, en Rumanía el salario medio es de 470 €, y el salario mínimo de 190 € al mes, menos de una tercera parte de lo que se cobra en España. Y aunque no he consultado datos, seguramente los servicios públicos de este país dejen también bastante que desear.
Por eso, a veces, cuando oigo el discurso de la recuperación, y de que "mejor trabajar por una miseria que no trabajar", pienso que el camino a seguir de los iluminados que nos gobiernan es equipararnos con los países del este, y que las medidas que se han tomado en los últimos años están encaminadas únicamente a maquillar las cifras sin tener en cuenta la calidad, no sólo la cantidad de empleos, y otros factores que influyen en nuestra calidad de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario